El SAC-D Aquarius es el cuarto satélite de la serie SAC (Satélite de Aplicaciones Científicas) desarrollado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
Es un observatorio espacial para el océano, el clima y el medio ambiente que combina diferentes tecnologías para la observación dela Tierra.
Es un observatorio espacial para el océano, el clima y el medio ambiente que combina diferentes tecnologías para la observación de
"Lleva cámaras ópticas y térmicas, radiómetros de microondas y scaterómetros, sistemas de colección de datos e instrumentos para estudios de la atmósfera y el monitoreo de desechos espaciales", indicó la Conae.
Una vez en órbita, el satélite viaja a7,5 kilómetros por segundo (entre 25 mil y 27 mil kilómetros por hora), lo que le permite dar la vuelta a la tierra en una hora y media.
El objetivo principal del SAC-D Aquarius es estimar la salinidad de mares y océanos en forma global, que hasta ahora se realizaban de manera puntual y parcial a través de embarcaciones y boyas.
El otro fin es obtener datos sobre la humedad del suelo a escala de grandes extensiones, parámetro que contribuirá a la generación de alertas tempranas de inundaciones y de aparición o dispersión de enfermedades. a observación dela Tierra.
Una vez en órbita, el satélite viaja a
El objetivo principal del SAC-D Aquarius es estimar la salinidad de mares y océanos en forma global, que hasta ahora se realizaban de manera puntual y parcial a través de embarcaciones y boyas.
El otro fin es obtener datos sobre la humedad del suelo a escala de grandes extensiones, parámetro que contribuirá a la generación de alertas tempranas de inundaciones y de aparición o dispersión de enfermedades. a observación de
No hay comentarios:
Publicar un comentario